Deporte y ocio, de Norbert Elias (2)
Si bien coincido en que “[...] el deporte es uno de los grandes inventos sociales que los seres humanos han hecho sin haberlo planeado.” no comparto el silencio de Elias y Dunning acerca de su dimensión económica y de lo que eso provoca; por ejemplo en la actitud o la cobertura de los medios de comunicación en función de la posesión de los derechos de emisión de partidos por un grupo u otro. Es verdad que este fenómeno ha empezado ha producirse diez años después de la publicación de estos ensayos, pero las características básicas se encontraban ya a la vista en los grandes deportes profesionales de Estados Unidos: el béisbol desde los 30, el fútbol -americano- desde los 50 y el baloncesto desde los 70. A lo mejor soy muy soberbio, pero en más de un momento he tenido la impresión de que ambos autores no querían esforzarse más allá de su planteamiento inicial, manteniendo un rigor académico muy poco imaginativo y, desde luego, reductor. Así, en el análisis de la caza del zorro, riguroso ...