No sé si tengo una mirada diferente, pero es la mía
El oso maricón
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
No me resisto a recomendaros que leáis el artículo de Arturo Pérez-Reverte El oso maricón , uno de esos textos intemporales con una historia tan divertida como inteligente.
Llevaba tiempo detrás de este libro, apuntado en la lista de pendientes y no buscado/hallado hasta ahora. Y. como suponía, no salgo defraudado en absoluto de su lectura. Eagleton contrapone el comienzo de la crítica en el siglo XVIII con su estado actual, desarrollando a lo largo del texto una reflexión sobre los cambios que los críticos han sufrido a lo largo de más de dos siglos. El libro arranca con la cita de Alexander Pope : «A los hombres hay que enseñarlos como si no se les enseñara / Y las cosas desconocidas proponérselas como cosas olvidadas» del Essay on Criticism. (Por cierto, ni un libro en castellano en el isbn. joder) Eagleton sostiene la necesidad de la crítica hoy en día y no precisamente especializada en la literatura como ha terminado siendo. «La crítica moderna nació de una lucha contra el Estado absolutista; a menos que su futuro se defina ahora como una lucha contra el Estado burgués, pudiera no tener el más mínimo futuro.» Y eso es lo más llamativo, ya que parece ...
Hace unas semanas apareció en la prensa la noticia de que los trabajadores de la librería Fuentetaja -bien conocida por los lectores de Madrid- se habían puesto en huelga . Ahora, por medios plantígrados, me llega una nota de prensa en la que se narra una historia -más bien unas historias- de Fuentetaja tan interesante como desconocida, al menos para mí. De la nota, que deberían estudiar en los gabinetes de prensa por su corrección y pulcritud, reproduzco algunos párrafos y añado un par de enlaces. "[...]nuestro nombre es fundamentalmente un signo de agradecimiento a María Fuentetaja , antigua propietaria y fundadora de la Librería. La reciente muerte de María Fuentetaja, acaecida en el ejercicio de una dignidad propia de su espíritu libertario, hace que debamos extender esta aclaración con un postrero homenaje. El primer taller literario impartido entonces por un joven Ramón Cañelles tuvo lugar en la cueva de la Antigua (y pequeña) Librería Fuentetaja, sita en el número 34 de la ...
A tí. Hace mucho tiempo que no eres más que un nombre repetido en los extractos del banco, un nombre asociado a tan pocos recuerdos que se han terminado por difuminar. No he sabido nunca quién eres desde que te ví por primera vez en los últimos días del mes de octubre de 1986. No es un reproche, solo un hecho y los años transcurridos han terminado por borrarlo todo. Si no puedo reconocerme en mis propios recuerdos, como para reconocer a otras. Los hechos objetivos existen, están documentados, pero son palimpsestos en los que se ha escrito tanto encima que no queda nada del escrito original. Son huellas en un camino muy transitado: han pasado tantos pies por encima, que no queda ni rastro de la impresión que los primeros caminantes dejaron. No te deseo nada, bueno o malo, para el presente o el futuro. No tengo nada que decirte o que quiera decirte. Solo escucho el silencio, algo que no hacía desde que tenía 18 años y me dio por el yoga. Hace mucho tiempo, la hija de una pareja con la qu...
Comentarios
Publicar un comentario