No sé si tengo una mirada diferente, pero es la mía
Un viaje en el tiempo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Efemérides de tu fecha de nacimiento en versión online, y te cuenta qué costaba una docena de huevos, quién nació ese día, la portada de Time, los premios oscar, los nobel. Esto es lo que pasaba cuando yo nací.
Aún no me puedo creer que ya no esté, que se haya marchado tan de repente. Marcedes Baztán Segura , mi amiga, mi compañera, mi colega de muchos años en la edad de oro de las revistas dominicales ha fallecido hace unas horas. Y hablar de ella en pasado me parece imposible. Mercedes formaba parte de esa inmensa legión de profesionales de los medios que sólo los compañeros y colegas recuerdan. Aprendí a su lado, aprendí de ella y con ella buena parte de lo que este oficio me ha dado, personal y profesionalmente. Jamás la escuché una mala palabra sobre nadie, lo que no significa que no fuese implacable y lúcida en sus críticas. Compartió conmigo su obsesión por el trabajo bien hecho y el respeto por los lectores. Me descubrió Navarra y soportó con amabilidad mis defectos. No recuerdo haber discutido nunca con ella, y mira que discrepábamos en muchas cosas, pero siempre respetamos nuestras creencias, sin banderías ni exclusiones. Me enseñó a buscar lo que une y no lo que separa a las per...
Llevaba tiempo detrás de este libro, apuntado en la lista de pendientes y no buscado/hallado hasta ahora. Y. como suponía, no salgo defraudado en absoluto de su lectura. Eagleton contrapone el comienzo de la crítica en el siglo XVIII con su estado actual, desarrollando a lo largo del texto una reflexión sobre los cambios que los críticos han sufrido a lo largo de más de dos siglos. El libro arranca con la cita de Alexander Pope : «A los hombres hay que enseñarlos como si no se les enseñara / Y las cosas desconocidas proponérselas como cosas olvidadas» del Essay on Criticism. (Por cierto, ni un libro en castellano en el isbn. joder) Eagleton sostiene la necesidad de la crítica hoy en día y no precisamente especializada en la literatura como ha terminado siendo. «La crítica moderna nació de una lucha contra el Estado absolutista; a menos que su futuro se defina ahora como una lucha contra el Estado burgués, pudiera no tener el más mínimo futuro.» Y eso es lo más llamativo, ya que parece ...
Hace unas semanas apareció en la prensa la noticia de que los trabajadores de la librería Fuentetaja -bien conocida por los lectores de Madrid- se habían puesto en huelga . Ahora, por medios plantígrados, me llega una nota de prensa en la que se narra una historia -más bien unas historias- de Fuentetaja tan interesante como desconocida, al menos para mí. De la nota, que deberían estudiar en los gabinetes de prensa por su corrección y pulcritud, reproduzco algunos párrafos y añado un par de enlaces. "[...]nuestro nombre es fundamentalmente un signo de agradecimiento a María Fuentetaja , antigua propietaria y fundadora de la Librería. La reciente muerte de María Fuentetaja, acaecida en el ejercicio de una dignidad propia de su espíritu libertario, hace que debamos extender esta aclaración con un postrero homenaje. El primer taller literario impartido entonces por un joven Ramón Cañelles tuvo lugar en la cueva de la Antigua (y pequeña) Librería Fuentetaja, sita en el número 34 de la ...
Comentarios
Publicar un comentario